Los fiordos de Nueva Zelanda están todos ubicados en el suroeste de la Isla Sur, en una zona montañosa conocida como Fiordland. Un fiordo es una entrada estrecha del mar entre acantilados o pendientes pronunciadas, que resulta de la inundación marina de un valle glaciar. La ortografía fiordo se usa en Nueva Zelanda en lugar de fjord, aunque todos los fiordos son marítimos se usa la palabra “sound” para denominarlos en su nombre en inglés.
La diferencia entre “Sound” y fiordo es la siguiente, el “sound” es un valle que se ha llenado de agua de mar al igual que el fiordo, sin embargo, el “sound” se forma por la inundación de un valle fluvial y no de un valle glaciar como es el caso de los fiordos. Esto significa que su topografía suele ser menos estrecha y con unas pendientes más suaves que la de los fiordos, pero no por ello menos espectacular.
Nueva Zelanda tiene quince fiordos marítimos con nombre, aquí dejo el nombre de los mismos (y el nombre en maorí), la longitud y su área, desde el más septentrional hasta el más meridional. Todos ellos están situados en la región de Southland. En post posteriores os hablaré de algunos de ellos.
1.- Milford Sound / Piopiotahi, 17,5 kilómetros y 25,3 km2
2.- Sutherland Sound / Te Hāpua, 10 kilómetros, 11 km2
3.- Blingh Sound / Hāwea, 18 kilómetros, 21,1 km2
4.- George Sound / Te Houhou, 20,5 kilómetros, 32,9 km2
5.-Caswell Sound / Taitetimu, 15 kilómetros, 17,5 km2
6.- Charles Sound / Taiporoporo, 1,4 kilómetros, 15,9 km2
7.- Nancy Sound / Hinenui, 15 kilómetros, 13,9 km2
8.- Thompson Sound / Te Awa-o-Tū, 18 kilómetros, 28,4 km2
9.- Bradshaw Sound / Kaikiekie, 18,5 kilómetros, 20,9 km2
10.- Doubtful Sound / Patea, 40 kilómetros, 83,7 km2
11.- Dagg Sound / Te Rā, 14 kilómetros, 14,7 km2
12.- Breaksea Sound / Te Puaitaha, 30,5 kilómetros, 61,5 km2
13.- Dusky Sound / Tamatea, 40 kilómetros, 181 km2
14.- Chalky Inlet / Taiari, 27,7 kilómetros, 110 km2
Este fiordo se divide en otros 2, Cunaris Sound / Te Korowhakaunu y Edwardson Sound / Moana-whenua-pouri
15.- Preservation Inlet, / Rakituma, 36,5 kilómetros, 93 km2
Este fiordo se divide en otros 2, Long Sound / Te Awaroa e Isthmus Sound
Los fiordos de Nueva Zelanda fueron tallados en las montañas hace unos 20.000 años por los glaciares. Cuando el hielo se derritió, el mar entró y llenó los fiordos.
Montículos de roca bloquean las entradas, por lo que hay poco flujo de agua entre el mar y los fiordos.
Esto provoca que se forme una capa de agua dulce sobre la salada que se crea cuando cae la lluvia de forma constante y fuertemente. A medida que el agua corre por las orillas, se vuelve marrón. La capa marrón de agua dulce reduce la cantidad de luz solar que se filtra. Las aguas son oscuras y muchos organismos que generalmente solo sobreviven en aguas muy profundas y negras también pueden vivir en los fiordos.
La mayoría de los organismos de los fiordos viven en las paredes rocosas submarinas. La capa superior de agua dulce alberga solo algunas resistentes como mejillones, camarones y percebes.
Justo debajo de esta capa, las paredes de roca están cubiertas por una gran cantidad de esponjas, corales, estrellas de mar, erizos de mar y ascidias.
Un poco más profundo encontramos los “pepinos de mar” y esponjas vítreas.
No hay mucho que viva en las cuencas oscuras de más de 40 metros de profundidad. En los suelos fangosos de los fiordos se pueden encontrar “erizos de corazón”, gusanos de tubo y cangrejos.
En cuanto a especies mamíferas y peces encontramos lobos de mar, delfines mulares y más de 150 tipos de peces entre los que encontramos el bacalao azul y la perca mariposa.
Cual es el requisitos megustaria saber
Me gustaMe gusta